14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, queremos acercarte información sobre los distintos tipos de diabetes, cómo prevenirla y cómo cuidarte a vos y a quienes más querés.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se produce cuando el organismo no puede mantener los niveles de glucosa (azúcar) en sangre dentro de los valores normales. La glucosa es la principal fuente de energía de nuestras células, pero para que pueda ingresar a ellas necesita la acción de la insulina, una hormona producida por el páncreas. Cuando falta insulina o no se usa correctamente, la glucosa se acumula en la sangre, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo.
Tipos de diabetes
Diabetes tipo 1: ocurre cuando el sistema inmunitario destruye las células del páncreas que producen insulina. Se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes, aunque puede aparecer a cualquier edad.
Diabetes tipo 2: es la forma más común. El cuerpo no utiliza bien la insulina que produce o no genera suficiente. Suele aparecer en adultos, pero cada vez es más frecuente en jóvenes.
Diabetes gestacional: aparece durante el embarazo y, por lo general, desaparece después del parto. Sin embargo, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
Cómo se diagnostica
El diagnóstico se realiza a través de exámenes de laboratorio, principalmente la glicemia en ayunas.
Controles recomendados:
Una vez al año si presentás hipertensión, colesterol alto, obesidad o antecedentes de diabetes gestacional.
Cada tres años en mayores de 45 años sin factores de riesgo.
La temática de este año: “La diabetes y el bienestar”
La temática de 2025, que se extenderá hasta 2026, se centra en tres dimensiones del bienestar:
Bienestar físico: destaca la importancia de la actividad física y una dieta equilibrada para prevenir complicaciones y mantener la salud.
Bienestar social: busca visibilizar y superar las barreras sociales que pueden dificultar que las personas con diabetes lleven una vida plena.
Bienestar mental: sensibiliza sobre los desafíos de salud mental que pueden acompañar la diabetes y promueve estrategias de apoyo integral.
Cuidarse es clave
Conocer qué es la diabetes, realizar controles periódicos y adoptar hábitos saludables son pasos fundamentales para prevenir complicaciones y vivir bien con la enfermedad. El cuidado no es solo físico: implica prestar atención al bienestar social y emocional, y crear un entorno que apoye a quienes conviven con esta condición.


