El 5 de Mayo se conmemora el Día internacional del celíaco ¿Sabés de qué se trata?
La celiaquía es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo reacciona negativamente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Además, por como son procesados los alimentos en la región, la avena también puede estar contaminada por lo que se incluye como un alimento no apto, así se forman las siglas: T.A.C.C (trigo, avena, cebada y centeno).
Si una persona celíaca consume alimentos que contienen gluten, su sistema inmunológico ataca su propio intestino delgado, lo que puede causar problemas digestivos, anemia, infertilidad y otros problemas de salud a largo plazo.
Es fundamental prestar atención a los síntomas, los mas recurrentes son:
En niños:
• Retraso del crecimiento
• Alteración del esmalte dental
• Dolores de barriga
• Alteración del carácter
• Distensión abdominal
• Deposiciones blandas, voluminosas y fétidas
• Pérdida del apetito
• Estreñimiento
En adultos:
• Principal: diarrea luego del consumo de harinas.
También es muy importante tener en cuenta que no existen niveles de celiaquía, si no que una persona puede presentar más o menos síntomas, pero el daño interno en el cuerpo y las consecuencias de una dieta con gluten pueden ser graves incluso para una persona asintomática.
Hoy día hay muchas opciones de alimentos sin gluten disponibles en el mercado hoy en día y con un cambio en la dieta las mejoras en el cuerpo se harán notar con el paso del tiempo
Como siempre, te recomendamos que ante cualquier síntoma, consultes a tu médico.